Comencemos hablando de Twitter, ya que tienes que entender Twitter antes de entender Qwitter.
Twitter es un servicio de microblogging localmente popular, ésto es, un servicio que te permite publicar pequeños fragmentos cortos de no más de 140 caracteres de texto a la web uno por uno y que estas novedades, o tuits, como se llaman en la jerga de twitter, las lean tus seguidores, o la gente que te esté siguiendo.
Si aún no tienes una cuenta de Twitter, puedes crear una en .
Ahora que hemos cubierto lo básico de lo que es Twitter, hablemos de Qwitter. Qwitter es un programa creado para hacer el uso de twitter lo más fácil y eficiente posible. Usar un cliente, y Qwitter en particular, tiene muchas ventajas. Aquí van algunas:
Usar un cliente permite responder fácil y rápidamente a nuevos tuits. Se acabó el ir a la web sólo para ver si has recibido un nuevo tuit. De hecho, una de las mejores funciones de Qwitter es la posbilidad de ver tus tuits hagas lo que hagas. Ni siquiera tienes que salir de la aplicación que estés usando en ese momento.
Qwitter te avisa automáticamente cuando hay algo nuevo, y estés donde estés, puedes usar los mismos atajos de teclado comunes para todo el sistema para ver tus novedades. Insistimos que esto ni siquiera te saca del programa en que estés trabajando.
Además, con las distintas listas que usa Qwitter, puedes limitar lo que veas a ciertos tipos de tuits, como respuestas, mensajes directos, y mensajes enviados, aparte de la lista completa de mensajes, además de otras listas personalizadas que se crean para funciones adicionales. A lo largo de este documento te indicaremos como utilizarlas todas.
Finalmente, Qwitter es muy fácil e intuitivo de usar. Tras haber leído este documento, lo más probable es que lo estés usando con facilidad y eficiencia en un periquete. Esperamos que disfrutes del programa, y tus observaciones y sugerencias son bienvenidas.
Tras instalar Qwitter, la primera vez que se inicia, mostrará el diálogo de configuración. Tendrás que introducir tu nombre de usuario y contraseña, y luego hay algunas opciones a elegir. En su mayor parte sugerimos dejarlas en sus valores por defecto, hasta que hayas usado Qwitter por algún tiempo, pero vamos a indicar lo que son.
La primera opción, intervalo de comprobación, te permite elegir la frecuencia con que Qwitter busca las novedades. El valor por defecto, 4 minutos, es el valor más frecuente que Twitter permite. Esta es una limitación que se debe al modo en que Twitter funciona.
El siguiente elemento, salida del habla, está puesto en auto. Rara vez tendrá que modificarse, ya que Qwitter detecta tu lector de pantalla. Si no detecta un lector soportado, o no estás ejecutando uno, utilizará automáticamente el sintetizador de voz de Microsoft que hayas elegido en el panel de control. Si por cualquier motivo no quieres usar el lector aunque estés ejecutando uno, puedes elegir SAPI en su lugar.
La próxima opción a la que llegas es donde puedes elegir el paquete de sonidos. Qwitter viene con unos cuantos paquetes de sonidos que la gente ha contribuido al proyecto.
Luego tenemos la opción del número máximo de tuits a bajar. Esto es en esencia exactamente lo que significa: cuantos tuits Qwitter debe bajarse de una vez. El valor por defecto es de 100, y 200 es el valor máximo permitido tanto por Qwitter como por Twitter.
Luego tenemos el modo seguro de mensajes directos. Esta es la opción que puedes querer cambiar al principio. Si está verificada, hará que al responder a un mensaje directo (aprenderemos lo que son más adelante en este léeme) responderá como un mensaje directo, en vez de una respuesta pública. También, te evitará retuitear mensajes directos.
Finalmente, las dos últimas opciones son bastante descriptivas; te permiten cambiar la velocidad de la voz de Microsoft si eliges usar SAPI para leer tus tuits.
Una vez hayas configurado Qwitter, se bajará tus tuits. Esta primera vez, puede tardar unos pocos segundos.
En Qwitter, actualmente existen cuatro listas por defecto, o colecciones de posts. Son tweets, mensajes directos, enviados, y respuestas.
En la lista tweets se muestran todos los mensajes salvo los mensajes directos.
La lista de mensajes directos contiene los mensajes directos que recibas. Los mensajes directos son una forma de enviar un mensaje que sólo el destinatario puede ver.
La lista enviados, lógicamente, contiene todos los tweets que hayas enviado.
La lista respuestas contiene todos los tweets que contengan respuestas para ti. En Twitter, si haces un comentario que alguien quiere responder, esto puede hacerse mediante una respuesta. Desde la página web tendrías que introducir el signo @ seguido de su nombre de usuario. Sin embargo, en Qwitter nos encargamos de eso. (Más adelante te explicaremos como hacerlo).
El uso de las listas es muy fácil. Para elegir entre las diferentes listas, utilica CTRL + Windows + flechas izquierda y derecha. Qwitter anuncia la lista a la que te cambias, de modo que siempre sabrás dónde estás. Por defecto, Qwitter te coloca en la última lista que hayas utilizado, incluso si se reinicia.
Una vez que hayas elegido una lista que desees leer, utiliza las teclas Ctrl + Windows + flechas arriba y abajo para navegar por tus tuits. Para ir al Tweet mas reciente o más antiguo en la lista, utiliza CTRL + Windows + inicio o fin, respectivamente. Si deseas actualizar manualmente la lista en la que te encuentres, en lugar de esperar a que se actualice en cualquier intervalo que eligieses en el proceso de configuración, utiliza CTRL + Windows + U.
Si alguna vez deseas borrar el contenido de una lista de tu base de datos de Qwitter, pueds hacerlo pulsando CTRL + Mayúscula + Windows + Suprimir.
Para publicar un nuevo tuit ulsa control+windows+n. Aparecerá un cuadro de diálogo muy simple con un cuadro de edición. Escribe en él. Twitter te limita a 140 caracteres. Si te pasas de ese límite qwitter hará sonar una alarma para que sepas que te has pasado del límite de letras permitido.
(Nota: caracteres son todo lo que tu escribas, letras, espacios, signos de puntuaciónb.)
Si tienes curiosidad por saber cuantos caracteres llevas usados y cuantos te faltan usa la función de leer el título de la ventana de tu lector de pantalla. Verás algo parecido a "40 de 140" donde 40 son los caracteres que has usado, y 140 son los máximos permitidos. Créeme, esos pocos caracteres son muy útiles.
Cuando hayas terminado de escribir pulsa enter. Deberías oír el sonido de tuit enviado y tu lector de pantalla te dirá que el tuit ha sido enviado.
¿Os acordáis que estuvimos hablando acerca de las respuestas y las menciones? Aquí es donde las vamos aaprender a hacer.Cuando estés sobre tu lista de tuits y quieras responder a uno, sitúate sobre él y pulsa control+windows+r. Te aparecerá un cuadro de diálogo muy parecido al del mensaje nuevo. Simplemente escribe tu respuesta y pulsa enter. Ten cuidado especial con los caracteres que te queden para escribir, ya que parte de los caracteres disponibles se usan para indicar a quién estás respondiendo. Como antes, leer el título te dará idea de cuantos caracteres tienes a tu disposición.
Para poner un mensaje directo busca un tuit de esa persona. Pulsa control+windows+d. TE aparecerá el mismo cuadro de diálogo. (Nota: sólo podrás ponerles mensajes directos a las personas que te sigan. Esto es cosa de Twitter, no del cliente.)
Hay una serie de órdenes que te harán la vida más fácil al trabajar con tuits. Pensamos añadir más en versiones futuras, y si tienes sugerencias, por favor, háznoslas llegar.
Nota: estas órdenes sirven en todas las listas. Para una lista completa de órdenes lee la referencia de teclado.
La función de búsqueda de twitter te permite buscar una palabra o término en tuits públicamente disponibles en toda la Twittersfera. Para comenzar una nueva búsqueda, presiona control+windows+/. Con ello se abre un cuadro de diálogo de búsqueda. Después de que hayas tecleado el término de búsqueda, hay un par de opciones más que puedes elegir.
La primera es una casilla de verificación que dice "persistent search." Si está activada, esta opción almacena los resultados de la búsqueda en la base de datos de Qwitter, de modo que si utilizas el mismo término de búsqueda otra vez más, podrás ver los resultados anteriores.
La segunda casilla de verificación, save search, le dice a Qwitter que deseas que esta búsqueda se encuentre en una lista cada vez que reinicies Qwitter.
Haz clic en Aceptar, y una lista de búsqueda se creará y estarás colocado en esta lista.
Ten en cuenta que estas listas de búsqueda actúan como cualquier otra lista y que se actualizarán según vengan nuevos resultados o si se fuerza con la combinación de teclas de actualización. Para descartar una lista de búsqueda, presiona control+Windows+apóstrofe.
Los filtros te permiten buscar en una lista una palabra o término en particular. Para abrir el diálogo de Filtro utiliza Control+Shift+Windows+F. Después de escribir el término de búsqueda, tienes que elegir qué hacer en el formulario de exclusión de la casilla de verificación. Si lo dejas sin marcar, básicamente actúa como una especie de función Buscar. Qwitter encontrará todos los tuits que tengan el término especificado en la lista filtrada, y los pondrá a todos en una lista para ti. (Al igual que con el diálogo de búsqueda, utiliza Control+Windows+apóstrofe paradescartar la lista cuando hayas terminado con ella.)
Sin embargo, si utilizas esa casilla de verificación de exclusión, en su lugar encuentra todos los tuits con el término de búsqueda especificado, y los filtra fuera de tu lista elegida. (¿alguien #spymaster ?) En este momento, sin embargo, los filtros sólo duran tanto como el período actual de sesión de Qwitter.
Para entrar en una lista que contenga la última de las tendencias en twitter, presione control +tecla windows +t.Para salir, pulse control + win +‘, como cuando se busca una lista. Fíjate que estas tendencias aparecen ordenadas con las más populares arriba, y al entrar en la lista, nos sitúa en la del final.
Cuando entres en el cuadro de diálogo de la búsqueda, control+win+/, desde la lista de tendencias, el cuadro de texto ya aparece escrito con la tendencia en la que está el cursor.
Suvir al índicePara entrar en tu lista de seguidores, presiona control +win más abrir corchete.Asimismo, para entrar en la lista de las personas a las que sigues, presiona control +win más cerrar corchete. Ten en cuenta que, al igual que en cualquier otra lista, puedes usar todas las teclas habituales para seguir o dejar de seguir, responder, mensajes directos, etc. Con estos usuarios.
Si en cualquier momento deseas cambiar alguna de las opciones que elegiste la primera vez que instalaste qwitter, presiona control +win +o.
Para poner el qwitter en modo silencio, esto es, para que no anuncie los nuevos tuits o produzca sonidos, presiona control +win +m. Ten en cuenta que esta opción funciona como un conmutador, de modo que si vuelves a presionar esta combinación, se desactiva el modo silencio.
Si por algún motivo deseas cerrar el qwitter, usa control +win +q. Le pedirá confirmación. Nota importante: Es sabido que abandonar qwitter puede causar tragedias como la muerte de los Santos Inocentes.
Todas las opciones de teclas que usa qwitter se pueden cambiar. En tu carpeta de usuario, en la carpeta qwitter hay un fichero llamado keymap.conf. Sinenbargo, te sugerimos que antes de cambiar nada en ese fichero le hagas una copia de seguridad. Necesitarás salir de qwiter antes de modificar nada en ese fichero.
Si quieres un totorial de como cambiar cosas en ese fichero, tienes uno en la wiki.
Si ejecutas Qwitter desde la línea de comandos o desde un acceso directo con -p o --portable, correrá en modo portable, tal que todos los archivos que lea y escriba se mantendrán en el directorio en que se encuentre el programa Qwitter, haciéndolo ideal para colocarlo en un pen drive.
EN ocasiones se recibe este error. Tendrás que instalar algunos componentes de Microsoft. Afortunadamente, hay enlaces a ellos desde nuestra página de descargas.
Busca el enlace que dice "The Visual C++ 2008 SP1 Redistributable." Asegúrate de Descargar la versión correcta, ya que hay una versión para los sistemas de 32 y 64 Bitts.
La idea de hacer una interfaz de usuario-cliente de Twitter pertenece a Sean Randall, @cachondo en Twitter, que en un principio nos trajo Jawter.
Christopher Toth, @Mongoose_Q en twitter, es responsable de la mayoría del código de Qwitter, así que si algo se rompe es probablemente el principal culpable.
David Sexton, @Daiverd en Twitter, contribuye al código de vez en cuando, especialmente el código para salir de Qwitter que sacrifica gatos.
Jason White, @Coderunner en Twitter, está detrás de algunos aspectos importantes del diálogo de configuración.>
Matt Campbell agregó el soporte de System Access a Qwitter, que, o bien David o Chris más tarde estropearon. Pssst. Pssst. Todavía no estamos seguros de que funcione..
Nehemías Hall, @MiahTech en Twitter, es principalmente el responsable de este archivo Léame, y también aporta ideas.
¡Quiero ser una mangosta!